Marjane Satrapi entregó Princesa de Asturias.

0
18
marjane satrapi persepolis


Un premio que no sólo honra su trabajo, sino también su valentía y compromiso con la libertad, deja tras de sí el mensaje de justicia y recuerdo de Marjane Satrapi.

La voz de la reconocida autora e ilustradora iraní Marjan Satrapi resuena mucho más allá de las fronteras de su Irán natal. Su mensaje desde París, tras recibir el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2024, nos llega cargado de emoción y de un profundo sentido de justicia. Su declaración no sólo celebra el reconocimiento personal sino que hace eco de la lucha por la humanidad. Suena como un grito por los derechos, la libertad y el cambio social en Irán.

Un honor más allá del individuo

“Por supuesto, es un gran honor y un gran placer recibir este premio, aunque no sé lo que he hecho por la humanidad, salvo falsa modestia”. Con estas palabras, Satrapi expresa su humildad y sorpresa por el reconocimiento, mostrándole profundamente su influencia y responsabilidad hacia él. A pesar de las dudas, su trabajo y sus actividades hablan por sí solos, indicando la comprensión global de los derechos humanos en el Medio Oriente antes y después.

Marjan Satrapi, Persépolis, Premio Princesa de Asturias

La creadora de la novela gráfica “Persépolis”, que narra su experiencia al crecer durante la Revolución Islámica, no solo capturó la atención del mundo con su arte, sino que también usó su voz para resaltar las luchas de su pueblo. En este sentido, el premio no será sólo un logro individual, sino un símbolo de la lucha colectiva por la libertad y la dignidad humana.

Dedicado a jóvenes guerreros

“Hoy honramos a los jóvenes que perdieron la vida y a quienes continúan luchando por la libertad en Irán”. Este emotivo reconocimiento honra el premio a quienes han pagado el precio máximo para lograr justicia. Marjan nunca olvida a aquellos que continúan luchando desde las sombras, y su recompensa es hablar de sus voces, a menudo silenciosas.

Marjan Satrapi, Persépolis, Premio Princesa de Asturias

En una dedicatoria particularmente conmovedora, Satrapi puso en el centro de su discurso el nombre del artista de rap Tomaj Salihi, recientemente condenado a muerte por su música a favor de la independencia. Este gesto no sólo enfatiza la gravedad de la situación de Irán, sino que también subraya la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra la opresión y el respeto de los derechos humanos. El reconocimiento público de Salihi destaca cómo el arte sigue siendo una fuerza de oposición y resistencia, y cómo los artistas y sus obras pueden ser bastiones de las aspiraciones libertarias.

Un mundo mejor para todos

“Gracias por un mundo mejor”, concluye Marjan, pidiendo una acción global. Aunque estas palabras son breves, nos recuerdan que la lucha por la libertad y la justicia es integral. El compromiso de Satrapi con la causa va más allá de premios y reconocimientos, y nos invita a todos a reflexionar sobre cómo podemos contribuir a un futuro más justo y equitativo.

Marjan Satrapi, Persépolis, Premio Princesa de Asturias

El Premio Princesa de Asturias no sólo reconoce a personas destacadas en los campos de la comunicación y el humanitarismo, sino que también sirve como reconocimiento a las causas que defienden. En el caso de Marjan Satrapi, es un recordatorio de que el arte y las palabras tienen el poder de cambiar el mundo, un mensaje a la vez. Este premio destaca la capacidad del arte para trabajar a través de fronteras como catalizador del cambio social y político, destacando las voces que a menudo son silenciadas en los regímenes autoritarios.