Una reseña desde el infierno

0
18
Une critique de l'enfer


El asesino de principios del siglo XX sigue siendo uno de los más famosos de la historia. Hay más asesinos en serie por estos lares además de Jack, por lo que no destaca ni por el número de víctimas ni por la brutalidad con la que son exterminados. Fue el estímulo de la prensa sensacionalista de Londres lo que convirtió a este dictador inescrutable, si es que realmente lo hubo, en una figura formidable que hizo eterna su popularidad.

En el año En la década de 1970, el autor Stephen Knight publicó Jack el Destripador: La solución final, que describía los asesinatos de cinco prostitutas en Whitechapel de la época victoriana como resultado de una conspiración familiar. El artista Walter Sickert concluyó que el objetivo principal era encubrir el matrimonio secreto del príncipe Alberto Víctor y la humilde Annie Elizabeth Crook, siendo el famoso médico William Gull el responsable de los crímenes.

Aunque con el tiempo este concepto ha sido rechazado y ridiculizado, resulta muy interesante desarrollar interesantes tramas basadas en él. Pero Alan Moore no se conformó con llevar esta loca teoría a los dibujos animados, el guionista británico pensó en ir mucho más allá…

Mostrando la imagen de Victoria

El estilo luchador de Eddie Campbell sirve a la perfección para retratar la sociedad de la época en la que se desarrolla esta historia. Al igual que el demonio de la obra, Moore posee la habilidad de analizar fría y analíticamente una sociedad poco envidiable. Aquí no hay héroes, ni Heather Graham Sane como Johnny Depp ejerciendo de profeta del asesino como ocurrió en la adaptación cinematográfica de esta obra.

Pero no satisfecho con la realidad contemporánea desde el punto de vista socioeconómico e incluso arquitectónico, el guionista se adentró en la mente del monstruo para encontrar algo que dista mucho de ser un simple camino psicológico y, con ello, la comprensión de la figura hasta los años 2000. Al comienzo de este viaje infernal, llega el punto de convertir la historia en algo que el lector quizás no esperaba.

Finalmente, en un ejercicio metacómico, Moore aprovecha para responder a los acontecimientos de 1888, no sólo sobre la celebridad de Jack, sino también sobre todas las personas que siguieron sus pasos en las décadas siguientes. Se fue, mezclando historia, realidad y ficción.

Alan Moore, Desde el infierno, Planeta Comic

Trabajo eterno

Al igual que nuestro personaje en los momentos finales, es una hazaña que Kehl haya logrado colocarse en un nivel legendario que es suficiente para sostenerlo en el noveno mundo del arte. . No importa cuán contradictorio sea este viaje a la oscuridad humana, la naturaleza inquietante de los eventos narrados es verdaderamente una experiencia emocionante y un deleite para los amantes de los cómics.

Publicado por Planeta Comic, este cómic se presenta en tapa dura y sin sobrecubiertas. Contiene 592 páginas en blanco y negro de 16,8 x 25,7 cm. Y la edición original de cada número de esta serie, traducida por José Torralba Aveli, además de las portadas originales de todos los números incluidos y una completa e interesante sección de extras. Tiene un precio de venta recomendado de 40€ y saldrá a la venta en abril de 2024.