Tubi, el Netflix gratuito, llega al mercado con ganas de arrasar en el streaming.

0
52


Descubra cómo Tubi y su amplia biblioteca gratuita compiten con gigantes del streaming como Netflix y HBO

En el vertiginoso mundo del entretenimiento digital, donde las plataformas de streaming están en el centro de nuestras opciones cinematográficas y televisivas, surge una pregunta intrigante: ¿pueden los servicios de streaming gratuitos como Tubi ser un contendiente para desafiar a gigantes como Netflix y HBO Max? Esta plataforma sin suscripción y con publicidad ofrece una extensa biblioteca que incluye de todo, desde clásicos occidentales hasta películas de terror de culto. Pero, ¿qué hace que Tubi sea tan atractivo en una época en la que dominan los suscriptores?

Imagina una biblioteca digital abierta a todos, llena de películas, series, conciertos y más, accesible sin costo alguno. Se trata de Tubi, una plataforma que ha atraído a millones de usuarios mensuales, desafiando a pesos pesados ​​como Netflix y HBO Max. En la última década, los servicios de streaming han reemplazado no solo a la televisión por cable, sino también a las salas de cine hasta cierto punto. Sin embargo, la popularidad de estos servicios ha resultado en facturas mensuales que rivalizan con los costos de las antiguas suscripciones de cable o de múltiples recorridos cinematográficos.

tubos

La era “libre”: ¿el futuro del streaming?

Con más de 50.000 películas y programas de televisión, la plataforma se enorgullece de tener un catálogo enorme. En el año Fundado en 2014 y adquirido por Fox Corporation en 2020, el servicio se ha expandido más allá de EE. UU. a América Latina, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. ¿Qué hace que Tubi sea tan atractivo? Su propia tecnología innovadora, como el software Rabbit AI, que personaliza las recomendaciones basadas en el historial de visualización de los usuarios y su modelo de negocio, elimina la necesidad de una suscripción paga.

Curiosamente, la nueva plataforma ofrece una experiencia de visualización sin suscripción, aunque con la opción de iniciar sesión utilizando un perfil de redes sociales. Disponible tanto en navegadores web como en aplicaciones para dispositivos inteligentes, Tubi representa una opción lucrativa para los fanáticos del cine, especialmente ahora que servicios como Netflix han aumentado sus precios y han eliminado los planes básicos. La pregunta sigue siendo: ¿Qué nos ofrecen nuestras suscripciones pagas?

tubos

Tubi: un tesoro escondido de contenido diverso y fascinante

Lo que distingue a este servicio de otros obsequios con publicidad es la profundidad de su biblioteca. Con una rotación frecuente de títulos con licencia, los usuarios suelen encontrar una variedad de clásicos, películas en idiomas extranjeros, éxitos recientes y joyas de culto. Más de 600 episodios originales de “Doctor Who” han debutado en Tubi, un ejemplo del contenido único que tiene para ofrecer.

Servicios como Tubi aprovechan un panorama donde el contenido especializado pierde su significado. La constante rotación de títulos originales y de biblioteca en otras plataformas ha hecho que los espectadores cuestionen el verdadero valor de sus suscripciones. Sin cuota de suscripción, ofrece una opción más flexible y económica.

tubos

Tubi: No es sólo un archivo, también es un creador.

Aunque esta nueva plataforma no produce contenidos originales a la velocidad y presupuesto de los grandes servicios, está empezando a experimentar con la creación de contenidos únicos. Proyectos como “Acciones Correctivas”, una película de superhéroes de bajo presupuesto, resaltan el potencial en este campo.

Con esta visión completa, no sólo se presenta como un competidor en el mercado del streaming, sino que también plantea interrogantes sobre qué quieren los consumidores de estas plataformas. ¿Es el contenido original y exclusivo lo suficientemente atractivo como para justificar el aumento de las tarifas de suscripción? ¿O esos servicios gratuitos ofrecen más opciones acordes con las necesidades y deseos actuales de la gente? El tiempo y las preferencias de los usuarios marcan el rumbo de esta notable evolución en el mundo del entretenimiento digital.