
Descubra cómo las historias de Tolkien y Lewis han dado forma a las grandes historias de la fantasía moderna.
En la historia de la literatura, pocas amistades han sido tan gratificantes y fascinantes como las de JRR Tolkien y CS Lewis. En su cortometraje, “Fellowship: Tolkien and Lewis”, se revela el entramado de su relación, entretejiendo fe, fantasía y amistad para hacer sus vidas y la creación de mundos tan vastos como la Tierra Media y Narnia.
Una dirección con raíz y visión
Paul Systad, una mezcla cultural de madre inglesa y padre noruego, lleva el arte de contar historias en las venas. Criado en España y formado en la famosa “Central School of Speech and Drama” de Londres, Paul se ha labrado su propio camino en la industria cinematográfica. Comenzando con la actuación, su interés se expandió hacia la dirección y producción, dando vida a la compañía “Roar Lamp”. Bajo su liderazgo creativo surgieron obras como “The Parables Again” y “Covenant”, así como una conmovedora historia apocalíptica especial.

“No sabía qué esperar cuando me invitaron a una reunión en la que un estudio podía ofrecerme un nuevo proyecto”, dice Syrstad. Su curiosidad se volvió hacia el destino cuando las palabras “amistad, fe y…” resonaron en el aire, y él, sin dudarlo, completó “CS Lewis y JRR Tolkien”. Era el proyecto que había estado esperando, el encuentro de dos gigantes literarios que se convertiría en su privilegio más preciado.
Hermandad más que ficción
El cortometraje promete ser una oda a la relación entre estos dos autores, revelando cómo su relación personal influyó en la creación de los universos de Narnia y la Tierra Media. Entre sus vidas reales y sus fantásticas aventuras, la narrativa de la película explora cómo una fe compartida ha dado forma a sus perspectivas e historias.

La visión de la “comunidad” de Paul es clara: profundizar en la diversidad de esta hermandad literaria y sacar a la luz los momentos menos conocidos pero fascinantes de su amistad. La atención se centra no sólo en los logros y obras de estos escritores, sino también en las dudas y desafíos que enfrentaron juntos.
Un artefacto en la pantalla
Los fanáticos del género fantástico y los fanáticos de estos dos géneros literarios diferentes esperan ansiosos el estreno del cortometraje. No es sólo una promesa de revelación sobre los dones de su ídolo, sino también una oportunidad de ver cómo su legado ha inspirado a nuevas generaciones de leyendas como Paul Syrstad.

Con este producto la pantalla se convierte en un espejo donde se refleja el poder de la amistad y la imaginación. El cortometraje centrado en estos dos grandes autores no es sólo un homenaje cinematográfico; Es una invitación a creer en el vínculo inquebrantable entre vida y literatura, realidad e imaginación y, en ocasiones, cómo la verdadera magia surge en las conversaciones más íntimas de dos grandes mentes.
Los universos de Tolkien y Lewis son vastos y ricos en detalles, ambos creados con extraordinaria profundidad lingüística y mitológica. La Tierra Media de Tolkien, con sus diversas razas, idiomas y paisajes, está cuidadosamente elaborada para reflejar su amor por la filología y la mitología nórdicas. En contraste, el mundo de Narnia de Lewis, con su simbolismo abiertamente cristiano y su elenco mágico de criaturas, busca no sólo entretener sino también educar. Cada mundo invita a una inmersión total en sus narrativas, ofreciendo aventuras que han cautivado a generaciones de fanáticos y siguen siendo pilares del género de fantasía.