Inicio Curiosidades Las guerras secretas de los años ochenta y sus 8 sorprendentes variaciones

Las guerras secretas de los años ochenta y sus 8 sorprendentes variaciones

0
Las guerras secretas de los años ochenta y sus 8 sorprendentes variaciones


¿Qué fueron las Secret Wars originales y cuánto influyó en proyectos posteriores?

Como señalamos en su momento, al igual que en Crisis on Inline Earth de DC (1985 – 1984), Marvel consiguió sacarle mucho jugo al nombre Secret Wars (o Secret Wars). gusto). Son tres las sagas que han utilizado ese título. Sin embargo, el primero causó gran impresión en los años 80, puso a disposición una gran cantidad de productos y sigue dando que hablar hoy en día. Por tanto, no es de extrañar que se hayan lanzado muchas colecciones del original, o que Marvel Studios decidiera tomar partes de esta aventura para su futura película del mismo nombre. A continuación, examinaremos las historias anteriores en detalle, como lo hicimos en su momento con las variaciones de portada de la primera edición de la colección original.

Guerras secretas de superhéroes de Marvel

La Casa de las Ideas publicó este nombre por primera vez en 2011. Fue en 1984, con guiones de Jim Shooter y dibujos de Mike Zeck y Bob Layton. La colección constaba de doce partes, en las que el grupo superior de héroes y villanos contaba la teletransportación a un planeta extraño, gracias a la enorme estructura que apareció de la nada en Central Park. Después de conocer las asombrosas habilidades de todos estos seres sobrehumanos de la Tierra, obedecieron la voluntad de un ser conocido como el Todopoderoso, que quería luchar contra el mal y comandar bajo el liderazgo del Capitán América. Doctor Doom, prometiendo recompensar al bando ganador y darles todo lo que quieran. La colección sirvió de excusa para presentar mejoras significativas en los personajes: el nuevo traje de Spiderman, la sustitución temporal de la cosa por She-Hulk en Los Cuatro Fantásticos o el cambio de impresión de Coloso en Kitty Pryde, por mencionar tres. Los casos más populares.

Guerras secretas II

Guerras secretas

Al final de la saga mencionada en el apartado anterior, Marvel pensó que sería buena idea utilizar la gallina de los huevos de oro que inspiró la continuación de la colección para nueve números más bajo el nombre Secret Wars II (1985). – 1986) se intercalan con los casos estelares de ciertos superhéroes, que pueden ser disfrutados por cada personaje de la serie regular. Jim Shooter volvió a encargarse de los guiones, esta vez acompañado por Al Milgrom como artista principal. En esta ocasión, fue el Todopoderoso quien se teletransportó a nuestro planeta para completar su investigación sobre los héroes y villanos de la Tierra. Aunque ambas partes tuvieron muchas ventas y llevaron al lanzamiento de muchos juguetes y accesorios por parte de Mattel, la segunda no fue tan popular como la primera.

Guerras secretas 3

Guerras secretas

Incluso hubo Secret Wars dirigida por Steve Englehart y Keith Pollard. Sin embargo, esta vez, hubo una historia publicada en Fantastic Four #319 (1988), en la que no apareció ningún otro héroe. Pero lo cierto es que es una secuela que no hace falta escribirla.

¿Y si… en nombre de Secret Wars?

Guerras secretas

Una de las aventuras más singulares asociadas a Secret Wars, sin duda, es Brave New World publicada, gracias a los guiones de Jay Ferber y las ilustraciones de Greg Shigiel, en…? No. 114 (1998) donde héroes y villanos no regresaron del mundo donde Dios Todopoderoso los envió y veinticinco años después, sus hijos nacidos en dicho planeta ocuparon su lugar.

Spider-Man y las guerras secretas

Guerras secretas

Aunque Spider-Man forma parte de la primera aventura, su importancia va un poco más allá de tener un traje negro. Sin embargo, en esta miniserie de cuatro números de 2010 de Paul Tobin y Patrick Scherberger, la historia evolucionó con Spider-Man en un papel más protagonista.

Misterio de Deadpool: Guerras secretas

Guerras secretas

Si eres un lector veterano, seguro que disfrutaste de las primeras Guerras Secretas en los años ochenta con héroes famosos como el Capitán América, Spiderman, Iron Man, Wolverine o Carnage. Sin embargo, es muy posible no recordar esto último. En el año La miniserie de cuatro números creada en 2015 por Cullen Bunn, Matteo Lolli y Matteo Buffgani, además de explicar por qué no lo recordamos, nos habla de su implicación.

Vengadores totales / Vengadores: más allá

Guerras secretas

En estas dos minipartes (publicadas este año), para un total de once episodios, Derek Landy y Greg Land han creado una aventura conjunta, llevando a cabo una serie de misiones que Los Vengadores no recordaron en los seis primeros números. Hasta que demuestren que Datta, el Todopoderoso, está involucrado, este complot está en el segundo de los ministerios antes mencionados.

Marvel Superhéroes Secret Wars: Battleworld

Guerras secretas

Secret Wars de los ochenta regresará el próximo año con una nueva miniserie dirigida por Tom DeFalco y Pat Oliff, protagonizada por Spiderman y Human Torch, como se muestra en este artículo. Llegará a nuestro país en la primavera de 2024.

Spider-Man, la serie animada

Guerras secretas

No sería cierto terminar este artículo sin hablar de la última temporada de la serie animada Spider-Man (1994 – 1998), donde Secret Wars se cubrió en tres episodios (Arrival, Red Skull Gauntlet y Doom). Fue Spider-Man quien lideró un equipo formado por el Doctor Octopus, el Doctor Muerte, Alistair Smith y el Capitán América, los Cuatro Fantásticos, Iron Man, Stormtrooper y el Lagarto (ideado por el Doctor Connor). Red Skull (aunque los dos últimos nunca estuvieron en la colección de cómics original). Si tenemos en cuenta que Spider-Man ya se vistió con un traje alienígena en la primera temporada de la serie, esta adaptación de Secret Wars resultó completamente innecesaria.

0:00
0:00