Marvel debe revisar. Veneno: Agente venenoso

0
24
 Marvel debe revisar.  Veneno: Agente venenoso


Panini Comics publica Agent Venom, una reinvención de los personajes más populares de Marvel.

La galería de villanos y papeles secundarios de Spiderman es una de las más impresionantes de los cómics. La gente no sólo está familiarizada con personajes como Jameson, Mary Jane, Harry y Norman Osborn, Doc y muchos otros. Pero hoy hablaremos de dos personajes muy especiales nacidos en la leyenda del trepamuros, Venom y Flash Thompson.

Venom (o Venom) es un personaje que no necesita mucha presentación. En el año En 1984, Spiderman debutó con un simple traje negro en Secret Wars, pero resultó que en realidad era un extraño simbionte que quería controlar al joven Peter. Al final, el superhéroe logró deshacerse de él, pero la criatura fue muy bien recibida y tuvo vida extra en la editorial, transmitiéndola junto a Eddie Brock y algunos invitados más. Hoy en día, Venom es uno de los personajes más populares de Marvel con su propia serie alejada del trepamuros.

Flash Thompson es uno de los personajes secundarios más antiguos de Spider-Man. El típico jugador de fútbol arrogante y acosado del joven Peter Parker, a pesar de ello, el personaje era un fan acérrimo de Spider-Man. La juventud del personaje no fue fácil ya que creció con un padre alcohólico que abusaba físicamente. Después de convertirse en adulto y cambiar de actitud, Flash y Peter se hicieron amigos durante su época universitaria, pero después de graduarse, él se alistó dos veces en el ejército. Durante una de sus misiones, tras un acto heroico, Flash perdió las piernas y quedó confinado a una silla de ruedas.

En el año En 2011, Marvel decidió reunir a estos dos personajes para recrearlos de una manera sin precedentes, utilizando el simbionte en misiones especiales, convirtiendo a Flash en un agente especial del ejército. Entonces, Rick Reminder y Tony Moore crean el Agente Venemo. Panini Comics, bajo el sello Must–Have, nos trae el primer arco de esta serie.

Veneno es Flash Thompson.

El cómic nos presenta al Agente Venom, un “arma” al servicio del ejército de los Estados Unidos que interviene en Europa del Este en una misión especial. En este proyecto secreto y experimental, un agente forma equipo con un simbionte para llevar a cabo misiones secretas y peligrosas. Eso sí, desde hace algún tiempo, el simbionte no está controlado. El hombre elegido para llevar el simbionte, el cabo Flash Thompson, es un héroe de guerra que perdió ambas piernas en servicio, pero gracias a su alianza con Venom las recupera para la acción.

Rick Reminder podría haber ideado una versión vitaminada de Spiderman que empuñe ametralladoras y lanzagranadas mientras mata enemigos, seguro que una parte del público disfrutaría con algo así. Pero dado que la mayor parte de la historia se centra en el conflicto de Flash con su identidad secreta y las complicaciones que conlleva, lo que hace el escritor es más interesante. Al final, Flash no puede perder el foco y tiene muchas similitudes con el trepamuros, excepto que Venemo toma el control de sus nervios.

Como Flash es un proyecto secreto, no puede decírselo a sus amigos, ni siquiera a su novia Betty. Se pierde constantemente eventos, llega tarde a casa, miente sobre su paradero… y esto, sumado a sus problemas previos con el alcohol, crea mucho conflicto, drama y tensión en su vida diaria. Además, el pasado vuelve para atormentarlo. Aunque The Flash abandona su personaje matón, Reminder hace un gran trabajo al reunir a un personaje ampliamente condenado por la cultura popular. Es imposible no sentir simpatía y tristeza por este Flash.

Sin embargo, no todo es drama ya que tenemos bastante acción. Las primeras páginas son una descripción de qué tipo de superhéroe veremos y, como se dijo anteriormente, este superhéroe llevará un arma. El Agente Venom choca con villanos secundarios de Spider-Man como Jack O’Lantern o Kraven, quienes demuestran que por muy secundarios que sean, pueden ser una verdadera amenaza y desafío. Por supuesto, aparece Spiderman y son conocidos algunos personajes secundarios como Betty.

Tony Moore y Tom Fowler están a cargo del primero. Aunque existe una diferencia entre los estilos de dibujo, ambos hacen un trabajo único y le dan al cómic una personalidad única. Los dos artistas utilizan los poderes del simbionte para generar escenas donde la acción comienza y hay momentos que incluso podrían calificarse de aterradores. Gran diseño de los personajes y villanos especialmente Jack O’Lantern. Gran trabajo de artistas que encantará a cualquier lector.

La versión imprescindible de Marvel. Venom: Agente Venom de Panini Comics

Panini nos trae este cómic en su habitual formato Must-Have. El volumen de tapa dura, además de llevar el primer arco de la serie a cinco números, nos trae una introducción de David Hernández Ortega, información sobre los autores y mucha más información sobre la historia detrás de esta serie. También trae una línea de tiempo para explorar la historia de Venom y su alianza con Flash. Un volumen de 128 páginas por 16,00 €.

Un cómic imprescindible para los amantes de los simbiontes. Con un gran equilibrio entre drama, el pasado de Flash y llevar a Venom, y acción, las habilidades del simbionte son tan geniales, que nos encontramos ante una voz muy fuerte que hará las delicias de cualquier amante de los superhéroes.

Debería ser maravilloso. Veneno: un agente venenoso.

Marvel, Cómics Marvel, Cómics Panini, Cómics Panini, Veneno, VenenoMarvel, Cómics Marvel, Cómics Panini, Cómics Panini, Veneno, Veneno

Autores: Rick Recordatorio | tony moore

Editorial: Panini Comics

Formato: Tapa dura

Dimensiones: 17 x 26 cm

Páginas: 128 en color

ISBN: 9788411507837

Precio: 16,00 €

Sinopsis: Un simbionte alienígena conocido como Venom está bajo el control del ejército de los Estados Unidos. Una cara familiar del universo Spider-Man ahora se viste de negro: el gobierno ahora tiene su propio Spider-Man, que entra en acción como agente encubierto en territorio hostil.