
Series y películas han creado mascotas en sus versiones dibujos animados.
Las adaptaciones animadas de series y películas de éxito no son nada nuevo. Sin embargo, resulta curioso que en algunas de estas versiones las mascotas parecen muy diferentes, muchas de las cuales nunca aparecieron en el material original.
Debido a las diferencias entre los distintos proyectos aquí comentados, algunas de estas mascotas tienen una gran importancia en la receta, mientras que otras no pasan de ser un simple elemento decorativo, como demuestran los cuatro ejemplos que hemos recopilado en este artículo. Y puedes leer a continuación.
Punky Brewster (1985)
En el año En 1984, David W. Duclone creó la comedia Punky Brewster, protagonizada por George Gaines (como Henry Warnimont) y Soleil Moon Frye (como Little Punky Brewster), en la que una niña sin hogar y sus parodias sucias y baratas se vuelven conmovedoras después de adoptarla. Un perro entró en la casa. Con 88 episodios repartidos en cuatro temporadas, la serie permaneció en antena hasta 1988.
En esta serie, Punky solo contó con su perro Brandon, en la adaptación animada, con un total de 26 episodios, dirigida por John Kimball, Rudy Lariva, Russ Mooney y el ya mencionado David W. Duclone, duplicó su número. Pets, de allí conoció a una criatura mágica llamada Glomer, cuya capacidad para cumplir sus deseos llevó a Punky, junto a sus amigos Cherry, Margo y Allen, a las más sorprendentes aventuras mientras intentaban devolver al extraño a su lugar de origen. Glómer. A continuación puedes ver la introducción de la serie donde vemos a esta criatura mágica.
Este chico es un demonio (1993 – 1994)

This Boy’s a Demon (1990) dirigida por Dennis Duggan y protagonizada por John Ritter (como Ben Healey) y Michael Oliver (Junior Healy), lo que llevó a la exitosa creación de This Boy’s a Demon. Demon 2 (1991), dirigida por Brian Levan y This Boy’s a Demon 3 (1995), dirigida por Greg Beaman y protagonizada por William Katt y Justin Chapman como Ben y Jr. respectivamente). Podemos ser testigos de la terquedad de un niño incorregible en el rumbo de la Trinidad.
En la versión animada de 26 episodios, repartidos en dos temporadas, dirigida por los creadores Scott Alexander y Larry Karaszewski, además de Anthony Diocone, Lee Williams y Robert Simmonds, Jr. tenían una de las mascotas más inusuales de la historia. Puede que nunca lo hayamos visto, sólo con ver la imagen que acompaña a este episodio, o como se ve en la introducción de la serie.
Tontos y más tontos (1995)

En el año En 1994, bajo la dirección de Peter y Bobby Farrelly, Jim Carrey (como Lloyd Christmas) y Jeff Daniels (como Harry Dunn) protagonizaron la película Dumb and Dumber, algo que queda muy claro en el título. El gran avance se produjo antes de Dos tontos muy tontos: Harry conoce a Lloyd (2003), protagonizada por Troy Miller, Derek Richardson y Erik Christian Olsen como Harry y Lloyd. Finalmente, en 2014 se estrenó la secuela Dos tontos muy tontos, en la que regresaban los directores y estrellas de la película original.
A diferencia de las películas, donde Lloyd y Harry no viajan con mascotas, en la adaptación animada, dirigida por el creador Bennett Yellin, solo hay 13 capítulos (algunos de los cuales se componen de dos historias separadas), a ellos se une Kitty. , el castor morado, como se muestra en la imagen adjunta a este episodio, es el superior de los dos personajes humanos, lo cual no es muy complicado. A continuación, mostramos la introducción.
As Ventura (1995 – 1997)

Y no podemos terminar el artículo sin mencionar quién fue el primero, dirigido por Tom Shadiak y protagonizado por Ace Ventura: Pete Detective (1994) y Ace Ventura: Operación África (1995), así que seguiremos con Jim Carrey. El segundo es de Steve Odekerk.
Aunque en ambas películas podemos ver que Ace Ventura tiene la casa llena de todas sus mascotas, no suele llevar a ninguno de estos animales para su misión, ya que en la serie de dibujos animados, 39 episodios en total, siempre va acompañado de Spike. el pequeño mono que vemos en la imagen de los creadores Duane Capizzi y Dave Pemberton, que en la introducción podéis ver debajo de este párrafo.