Descubra por qué el final de La Atalaya en la película es diferente a lo que sucede en el cómic

0
19
Guardianes de Zack Snyder


Una mirada detrás de escena de Watchmen revela las complejidades de llevar el icónico cómic a la pantalla grande.

La saga Watchmen, escrita por Alan Moore y dibujada por Dave Gibbons, ha sido objeto de debate y controversia desde su publicación. Sin embargo, la adaptación cinematográfica de 2009 dejó a muchos fans preguntándose: ¿Por qué se cambió tanto el final?

Génesis del final alternativo

En el año En 1988, Sam Hamm recibió el encargo de adaptar Watchmen a la pantalla grande. Aunque su guión intentó ser fiel al material original, tenía una diferencia significativa: el final. En la comedia Ozymandias crea un monstruo gigante para simular una invasión alienígena, elige un túnel del tiempo que involucra al Dr. Manhattan en el guión de Hamm.

Guardianes de Zack Snyder

Este cambio radical se debió a una serie de factores, incluida la constatación de que el final original no resonó entre la población de la época, que estaba llena de héroes comunes y menos problemáticos. La trama del monstruo alienígena de Hamm no sólo es fascinante, sino que también ha revisitado viejos clichés explorados en series como The Outer Limits.

Ozymandias y su máquina del tiempo

La versión de Hamm nos muestra que Ozymandias no se contenta con engañar al mundo ante las amenazas terrenales. Su nuevo plan es viajar en el tiempo y evitar que John Osterman se convierta en el Dr. Manhattan. Este cambio promete resolver las tensiones nucleares sin necesidad de engaños continuos o amenazas de invasión.

A pesar de los inventos de Hamm, la decisión de cambiar el final no sólo fue creativa, sino también legal. El final del cómic tenía similitudes con el episodio “Architects of Fear” de The Outer Limits, admite abiertamente Moore. Esta revelación plantea una importante amenaza legal para los productores, quienes pueden enfrentar demandas por derechos de autor.

guardias

Ajuste de 2009 y controversias

Cuando Watchmen finalmente llegó a los cines en 2009, el director Zack Snyder y los guionistas David Hayter y Alex Tse decidieron llegar a un acuerdo. En lugar de monstruos, utilizaron explosiones en ciudades clave de todo el mundo, que recolectaron para el Dr. Manhattan. Este cambio fue menos drástico que el de Hamm, pero aún causó división entre los fanáticos.

Los intentos de adaptar Watchmen durante la Guerra Fría y los desafíos que enfrentaron los cineastas reflejan las complejidades de convertir en película una obra compleja y profundamente metafórica. La decisión final de cambiar la música de Los Guardianes se basó no sólo en consideraciones creativas, sino también en evitar problemas legales graves que pudieran afectar el desarrollo de la película.

guardiasguardias

Este análisis del desarrollo del final alternativo de Watchmen revela las complejas decisiones detrás de escena que dan forma a la adaptación cinematográfica. Aunque el año Si bien la edición de 2009 no capturó del todo la esencia del cómic, sí ofreció una mirada única a los desafíos de adaptar narrativas complejas a un medio completamente diferente.

Además de la adaptación cinematográfica, Watchmen también llegó a la televisión a través de una miniserie que se emitió por HBO. En el año Lanzada en 2019, esta versión no solo adapta el cómic original, sino que también lo amplía, proporcionando una continuación de la historia ambientada décadas después del final de la miniserie original. A diferencia de la película de 2009, la serie explora temas de racismo y justicia, se centra en nuevos personajes y profundiza en las implicaciones morales y sociales del legado de los justicieros. La serie ha sido elogiada por su profundidad narrativa y por adaptarse y responder a temas actuales, lo que demuestra la continua importancia de los justicieros en la cultura popular.